1- Significado de la ciencia
Se nos va a ofrecer una explicación del significado y los objetivos perseguidos por la ciencia como una construcción que intenta explicitar la experiencia e investigaciones del autor.
Se trata de una actividad humana que basa sus éxitos en la comprensión de la Naturaleza por parte del hombre, actividad que le ayuda a acercarse a sus límites.
Así mismo, la ciencia, con su constante avance, va siendo más consciente de su limitación; sus teorías son provisionales, están sometidas a una continua revisión.
Se utiliza hoy en día como un instrumento de dominación, principalmente por dos motivos: el primero es que el mundo científico es reacio a cambiar de paradigma, y el segundo es que los científicos no se abren al mundo; anuncian sus avances mediante un lenguaje que no es accesible para todo el mundo, y además sin explicar sus métodos ni siquiera en la esfera universitaria.
2- Ciencia y progreso
El objetivo de la ciencia es explicar la Naturaleza para poder servir de base a la “acción progresiva que conduzca al hombre al ideal de libertad”, para hacer al hombre libre.
Sin embargo, la ciencia está encerrada en sí misma mediante el establecimiento de criterios de demarcación de lo científico; es decir, crea criterios para que el desarrollo de un conocimiento se le pueda considerar como ciencia o no. Este comportamiento carece de sentido y conlleva formas dogmáticas de la concepción de la ciencia.
Se puede considerar en su vertiente positiva, es decir, como un intento sistemático y acumulativo de comprensión de la realidad; o en su vertiente negativa, como elemente absorbente y canalizador de esa comprensión con fines de dominación social.
3- Ciencia y Concepción del Mundo
Se considera una Concepción del Mundo como un conjunto de creencias o principios inspiradores, como una forma de mirar e interpretar los acontecimientos y el funcionamiento del mundo. Sin embargo, no se le considera una como una forma de conocimiento en el sentido que lo es la ciencia positiva. Son, dicho de una forma sencilla, formas de entender el mundo; al igual que la ciencia, pero siendo esta la forma más sistemática. Hay que decir, sin embargo, que son inspiradores de la ciencia estas concepciones del mundo.
Y hay que decir, además, que el objetivo y los resultados de la ciencia son también una concepción del mundo, “ya que se nutre de los sistemas de ideas vigentes para construirse.”
Lo principal en la ciencia es el método; sus resultados son esquemas provisionales. El método científico es la base acumulativa sobre lo que se desarrolla la ciencia. Y el propio método está en un constante proceso de desarrollo y transformación.
4- Método e Ideología
El método no es ajeno a la ideología, no están aislados el uno de la otra. La ideología influye en todas las etapas de la investigación; “la comprensión científica de la realidad incorpora un componente ideológico (…) Esta influencia se acentúa sin duda en las ciencias sociales y el la economía en particular”.
5- Etapas del método científico
Antes de empezar a describir las etapas, al investigador se le supone espíritu de observación, capacidad de abstracción, fantasía creadora e intuición a lo largo de todo el proceso de investigación.
1ª- Es imprescindible poseer unos conocimientos teóricos previos al inicio de la investigación; tener en cuenta (lo que supone conocer) el marco paradigmático, la influencia ideológica (la concepción del mundo), el componente psíquico que motiva la investigación… Todos estos aspectos anteceden al inicio de la investigación propiamente dicho, pasando a formar, por consiguiente, parte de ella.
2ª- Le sigue una observación de la realidad, una observación de los hechos.
3ª- Se continua con un proceso inductivo que intente describir y clasificar los datos recogidos para hacer una formulación provisional de alguna hipótesis o teoría desarrollado de forma deductiva, desechando los datos que contaminen o no sean útiles para la investigación (es decir, una revisión) que nos conduce a una nueva síntesis teórica más clara y precisa, que se acerca más a la intención del investigador.
4ª- Se procede a un proceso de contraposición intersubjetiva; se le presenta, en un lenguaje propiamente formalizado, a la comunidad científica de ese ámbito como un todo estructurado.
6- Método de Investigación y Método de Exposición
Se requiere, antes de la exposición de resultados de una investigación, de un gran conocimiento y en detalle del conocimiento adquirido en la investigación.
Dicha exposición sólo podrá ser posterior a la etapa de la primera formulación de hipótesis y teorías a partir de los conocimientos previos a la observación de la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario